Los corticoides son los únicos fármacos conocidos que disminuyen el 
ritmo del deterioro en fuerza muscular y función motora en Duchenne. La 
meta del uso de los corticoides es ayudar a que el niño camine de manera
 independiente por más tiempo permitiéndole mayor participación y más 
adelante minimizar problemas ortopédicos, cardíacos y respiratorios.
Pueden también reducir el riesgo de escoliosis (curvatura de la 
columna). La prevención y cuidado de los efectos secundarios de los 
corticoides necesita ser proactivo y anticipatorio. Las intervenciones 
deben ser realizadas temprano en un esfuerzo de prevenir problemas y 
asegurar que no se conviertan en severos.
El momento óptimo para iniciar el tratamiento con corticoides es 
cuando la función motriz está en una etapa de estabilidad, cuando las 
habilidades motrices del niño han dejado de mejorar pero aún no han 
empezado a empeorar. Esto ocurre normalmente entre la edad de 4 a 6 años. 
No se recomienda iniciar los esteroides en niños que aún están ganando 
habilidades motrices, especialmente si tienen menos de 2 años de edad.
El programa nacional de vacunación recomendado debe estar completo 
antes de iniciar el tratamiento con corticoides y debe quedar manifiesta
 inmunidad a la varicela.
Iniciar el tratamiento con corticoides en niños/jóvenes que ya no 
caminan de forma independiente es un asunto de decisión individual y 
necesita ser discutida con el médico, tomando en consideración el efecto
 de factores de riesgo pre-existentes. En los chicos que usaron 
corticoides cuando aún caminaban, muchos expertos recomiendan continuar 
con el tratamiento después de la pérdida de ambulación. La meta en la 
persona no-ambulatoria es preservar la fuerza de extremidades 
superiores, disminuir la progresión de escoliosis y retardar el 
deterioro de la función cardíaca y respiratoria.
La prednisona y el deflazacort son dos tipos de corticoides que son principalmente usados en Duchenne.
Se cree que trabajan de forma similar. La dosis inicial recomendada 
de prednisona es 0.75 mg/kg/día y de deflazacort es 0.9 mg/kg/día, 
administrada en la mañana.
Los corticoides son los únicos fármacos que los expertos han acordado
 que pueden ser recomendados. No obstante existen suplementos que son 
ampliamente utilizados aunque no hay suficiente evidencia para decir si 
realmente trabajan o no. Es importante discutir todos los suplementos 
con su doctor antes de agregar o suspender la medicación.
Existen efectos secundarios comunes a largo plazo con la 
administración de corticoides a altas dosis en niños en crecimiento. Es 
importante hacer notar que diferentes personas tendrán muy diferentes 
respuestas a los corticoides. La clave para un manejo exitoso de 
corticoides es estar consciente de los efectos secundarios potenciales y
 trabajar para prevenirlos o reducirlos cuando sea posible. Una 
reducción de la dosis de corticoides es necesaria si los efectos 
secundarios son inmanejables o intolerables. Si esto no se logra, 
entonces una mayor reducción o el cambio a otro régimen de dosificación 
es necesario antes de abandonar el tratamiento completamente.
Salud Ósea:
Los chicos con DMD en todas las edades tienen huesos débiles, 
especialmente si están tomando corticoides. Ellos tienen una menor 
densidad mineral ósea y tienen un mayor riesgo de fracturas en 
comparación con la población general.
Otras razones que acentúan una pobre salud ósea son: disminución de la movilidad, debilidad muscular y terapia con corticoides.
Intervenciones posibles: Vitamina D, Calcio y Bifosfonatos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario