FESAL es el primer Festival Ciudadano dedicado a promover el Derecho a la
Salud organizado por Fundación Equidad Chile. Un punto de encuentro del
mundo social, académico y político con el objetivo de avanzar hacia una
sociedad que garantice a todos sus miembros el disfrute del más alto
nivel posible de salud física y mental.
Nuestra Agrupación Duchenne Chile estara presente en este festival, con un stand informativo, entregando flayers y explicando nuestra patología, el festival se realizará el domingo 30 de octubre en el anfiteatro del parque bustamante de 10:00 a 20:30 hrs, la entrada es liberada.
Habran stand de otras agrupaciones de pacientes, organizaciones no gubernamentales, colegios de profesionales, sindicatos, stands de gobierno, además de conversatorios, presentaciones de libros, bandas en vivo.
Tambien se realizará baile entretenido y cocina saludable, esta sera una oportunidad para informarse sobre diversas enfermedades raras, además de saber como trabajan los profesionales de salud y saber más sobre los problemas que afectan hoy a la salud en nuestro país, no falten a este gran festival de salud
Organiza: Fundacion Equidad Chile
Apoya: Ilustre Municipalidad de Providencia
Más información en http://fesal.cl/
Agrupación Duchenne Chile
sábado, 22 de octubre de 2016
viernes, 7 de octubre de 2016
Información de Eteplirsen en revista científica
El fármaco eteplirsén recibe la aprobación de la FDA para el tratamiento de la Distrofia Muscular de Duchenne
La Asociación de Distrofia Muscular (MDA) está de enhorabuena. El pasado día 19 de septiembre la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU aprobó la utilización del eteplirsén para tratar algunas formas de distrofia muscular de Duchenne, tanto en niños como en adultos.
La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad hereditaria de baja frecuencia, caracterizada por el deterioro progresivo del músculo, y la debilidad muscular. La DMD está causada por la ausencia de proteína distrofina funcional, necesaria para la actividad muscular normal. El gen que codifica para la distrofina es el gen de mayor tamaño del genoma y está constituido por 79 exones. Algunas de las mutaciones responsables de la enfermedad interrumpen la pauta de lectura del ARN mensajero y llevan a que no se produzca proteína completa funcional.
El eteplirsén está basado en la técnica denominada exon skipping. Esta aproximación consiste en que, durante el procesado del ARN del gen (proceso en el que se eliminan los intrones o parte no codificante del gen del ARN mensajero y se mantienen los exones o parte del gen que contiene la información para la proteína), los exones del gen que rompen la pauta de lectura como consecuencia de la presencia de mutaciones no sean tenidos en cuenta y por tanto se eliminen. Al omitir estos exones, se recupera la producción de proteína funcional, si bien la nueva distrofina generada es una versión más corta de lo normal.
El eteplirsén, que utiliza oligonucleótidos antisentido para llevar a cabo el exon skipping, está indicado específicamente para eliminar el exón 51 durante el procesado del gen de la distrofina. Este tratamiento concreto es aplicable a aproximadamente un 13 por ciento de los pacientes con DMD en los que su genotipo particular hace viable eliminar el exón 51 para producir proteína distrofina funcional. Además, en la actualidad, están en desarrollo otras terapias destinadas a eliminar otros exones. En total se calcula que un 80 por ciento de las personas con DMD tienen mutaciones susceptibles de ser tratadas por este método.
El eterplirsen, también conocido como EXONDYS 51, ha sido aprobado por la FDA, a través de una vía de aprobación acelerada, que permite aprobar fármacos para enfermedades graves que supongan una ventaja frente a los tratamientos existentes. Esta vía se basa en estudios adecuados y bien controlados, que demuestren que el fármaco tiene un efecto y en los que sea razonablemente probable que el fármaco proporcione beneficio clínico en los pacientes.
La FDA ha concluido que hay evidencias suficientes para predecir una mejora clínica en los pacientes que presentan una mutación susceptible de tratarse con la eliminación del exón 51 durante el procesado del ARN. Sin embargo todavía no se ha establecido este beneficio clínico y según las condiciones de la aprobación por parte de la FDA, la empresa Sarepta Therapeutics, que ha recibido el permiso para comercializar el eteplirsén, deberá llevar a cabo un ensayo clínico para confirmar los beneficios clínicos y la mejora de la función motora tras la administración del fármaco en pacientes.
“Los pacientes con un tipo particular de distrofia muscular de Duchenne tendrán ahora acceso a un tratamiento aprobado para esta devastadora y poco frecuente enfermedad,” señala Janet Woodcock, directora del centro de la FDA de Evaluación e Investigación de Fármacos. “En las enfermedades raras, el desarrollo de nuevos fármacos es especialmente desafiante debido al número reducido de personas afectadas por cada enfermedad y a la falta de conocimiento médico sobre muchos desórdenes.” Woodcock indica que la aprobación acelerada hace que el fármaco esté disponible para los pacientes tras evaluar unos datos iniciales, pero esperan ansiosos aprender más de la eficacia del fármaco a través de la confirmación de los ensayos clínicos que tienen que realizarse por parte de Sarepta Therapeutics.
“Estamos agradecidos a los muchos pacientes e investigadores que han participado en los estudios clínicos de EXONDYS 51,” apunta Edward Kaye, jefe ejecutivo de Sarepta Therapeutics. “EXONDYS 51 representa la culminación de muchos años de trabajo de nuestra organización y de la comunidad de Duchenne, para cubrir una necesidad crítica y proporcionar una nueva medicina a los pacientes.” Kaye añade que seguirán utilizando la información obtenida de EXONDYS51 para facilitar el desarrollo futuro de nuevos tratamientos dirigidos a otros exones, con el objetivo de poder tratar un día a todos los pacientes que se puedan beneficiar del exon skipping.
La comunidad de la Asociación de Distrofia Muscular estaba esperando con gran expectación la aprobación del eteplirsén o EXONDYS 51. El desarrollo del fármaco es fruto del intenso esfuerzo de los miembros de la asociación durante las últimas décadas.
“Este es el resultado que la MDA soñaba hace 25 años cuando fue la primera en invertir en la investigación que ha llevado al desarrollo del eteplirsén,” señala Steven M. Derks, presidente y CEO de la MDA. “A través de este proceso hemos visto la fuerza indiscutible de nuestra comunidad para apoyar el compromiso de la MDA de encontrar tratamientos para nuestras familias. Esta es una victoria importante, y nos sentimos honrados de estar hombro con hombro con todos aquellos que han luchado para hacer este día una realidad.”
Respecto a la situación del eteplirsén en Europa, la Agencia Europea del Medicamento aprobó en enero la realización de un plan de investigación destinado a los pacientes pediátricos así como aplazamiento de algunas de las medidas del plan sobre el fármaco.
Fuentes:
MDA Celebrates FDA Accelerated Approval of Eteplirsén for Treatment of Duchenne Muscular Dystrophy. https://www.mda.org/
Eteplirsén Granted Approval for DMD: Turning Promise into Progress.https://www.mda.org/
FDA grants accelerated approval to first drug for Duchenne muscular dystrophy. http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm521263.htm
Sarepta Therapeutics Announces FDA Accelerated Approval of EXONDYS 51™ (eteplirsén) injection, an Exon Skipping Therapy to Treat Duchenne Muscular Dystrophy (DMD) Patients Amenable to Skipping Exon 51. http://investorrelations.sarepta.com/phoenix.zhtml?c=64231&p=irol-newsArticle&ID=2204492
Decisión de la Ema sobre el acuerdo para llevar a cabo un plan de investigación pediátrica. http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/medicines/pips/EMEA-001722-PIP01-14/pip_001413.jsp&mid=WC0b01ac058001d129
La Asociación de Distrofia Muscular (MDA) está de enhorabuena. El pasado día 19 de septiembre la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU aprobó la utilización del eteplirsén para tratar algunas formas de distrofia muscular de Duchenne, tanto en niños como en adultos.
La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad hereditaria de baja frecuencia, caracterizada por el deterioro progresivo del músculo, y la debilidad muscular. La DMD está causada por la ausencia de proteína distrofina funcional, necesaria para la actividad muscular normal. El gen que codifica para la distrofina es el gen de mayor tamaño del genoma y está constituido por 79 exones. Algunas de las mutaciones responsables de la enfermedad interrumpen la pauta de lectura del ARN mensajero y llevan a que no se produzca proteína completa funcional.
El eteplirsén está basado en la técnica denominada exon skipping. Esta aproximación consiste en que, durante el procesado del ARN del gen (proceso en el que se eliminan los intrones o parte no codificante del gen del ARN mensajero y se mantienen los exones o parte del gen que contiene la información para la proteína), los exones del gen que rompen la pauta de lectura como consecuencia de la presencia de mutaciones no sean tenidos en cuenta y por tanto se eliminen. Al omitir estos exones, se recupera la producción de proteína funcional, si bien la nueva distrofina generada es una versión más corta de lo normal.
Detalle de la estructura del músculo esquelético, principal tejidos afectado en la distrofia muscular de Duchenne. |
El eteplirsén, que utiliza oligonucleótidos antisentido para llevar a cabo el exon skipping, está indicado específicamente para eliminar el exón 51 durante el procesado del gen de la distrofina. Este tratamiento concreto es aplicable a aproximadamente un 13 por ciento de los pacientes con DMD en los que su genotipo particular hace viable eliminar el exón 51 para producir proteína distrofina funcional. Además, en la actualidad, están en desarrollo otras terapias destinadas a eliminar otros exones. En total se calcula que un 80 por ciento de las personas con DMD tienen mutaciones susceptibles de ser tratadas por este método.
El eterplirsen, también conocido como EXONDYS 51, ha sido aprobado por la FDA, a través de una vía de aprobación acelerada, que permite aprobar fármacos para enfermedades graves que supongan una ventaja frente a los tratamientos existentes. Esta vía se basa en estudios adecuados y bien controlados, que demuestren que el fármaco tiene un efecto y en los que sea razonablemente probable que el fármaco proporcione beneficio clínico en los pacientes.
La FDA ha concluido que hay evidencias suficientes para predecir una mejora clínica en los pacientes que presentan una mutación susceptible de tratarse con la eliminación del exón 51 durante el procesado del ARN. Sin embargo todavía no se ha establecido este beneficio clínico y según las condiciones de la aprobación por parte de la FDA, la empresa Sarepta Therapeutics, que ha recibido el permiso para comercializar el eteplirsén, deberá llevar a cabo un ensayo clínico para confirmar los beneficios clínicos y la mejora de la función motora tras la administración del fármaco en pacientes.
“Los pacientes con un tipo particular de distrofia muscular de Duchenne tendrán ahora acceso a un tratamiento aprobado para esta devastadora y poco frecuente enfermedad,” señala Janet Woodcock, directora del centro de la FDA de Evaluación e Investigación de Fármacos. “En las enfermedades raras, el desarrollo de nuevos fármacos es especialmente desafiante debido al número reducido de personas afectadas por cada enfermedad y a la falta de conocimiento médico sobre muchos desórdenes.” Woodcock indica que la aprobación acelerada hace que el fármaco esté disponible para los pacientes tras evaluar unos datos iniciales, pero esperan ansiosos aprender más de la eficacia del fármaco a través de la confirmación de los ensayos clínicos que tienen que realizarse por parte de Sarepta Therapeutics.
“Estamos agradecidos a los muchos pacientes e investigadores que han participado en los estudios clínicos de EXONDYS 51,” apunta Edward Kaye, jefe ejecutivo de Sarepta Therapeutics. “EXONDYS 51 representa la culminación de muchos años de trabajo de nuestra organización y de la comunidad de Duchenne, para cubrir una necesidad crítica y proporcionar una nueva medicina a los pacientes.” Kaye añade que seguirán utilizando la información obtenida de EXONDYS51 para facilitar el desarrollo futuro de nuevos tratamientos dirigidos a otros exones, con el objetivo de poder tratar un día a todos los pacientes que se puedan beneficiar del exon skipping.
La comunidad de la Asociación de Distrofia Muscular estaba esperando con gran expectación la aprobación del eteplirsén o EXONDYS 51. El desarrollo del fármaco es fruto del intenso esfuerzo de los miembros de la asociación durante las últimas décadas.
“Este es el resultado que la MDA soñaba hace 25 años cuando fue la primera en invertir en la investigación que ha llevado al desarrollo del eteplirsén,” señala Steven M. Derks, presidente y CEO de la MDA. “A través de este proceso hemos visto la fuerza indiscutible de nuestra comunidad para apoyar el compromiso de la MDA de encontrar tratamientos para nuestras familias. Esta es una victoria importante, y nos sentimos honrados de estar hombro con hombro con todos aquellos que han luchado para hacer este día una realidad.”
Respecto a la situación del eteplirsén en Europa, la Agencia Europea del Medicamento aprobó en enero la realización de un plan de investigación destinado a los pacientes pediátricos así como aplazamiento de algunas de las medidas del plan sobre el fármaco.
Fuentes:
MDA Celebrates FDA Accelerated Approval of Eteplirsén for Treatment of Duchenne Muscular Dystrophy. https://www.mda.org/
Eteplirsén Granted Approval for DMD: Turning Promise into Progress.https://www.mda.org/
FDA grants accelerated approval to first drug for Duchenne muscular dystrophy. http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm521263.htm
Sarepta Therapeutics Announces FDA Accelerated Approval of EXONDYS 51™ (eteplirsén) injection, an Exon Skipping Therapy to Treat Duchenne Muscular Dystrophy (DMD) Patients Amenable to Skipping Exon 51. http://investorrelations.sarepta.com/phoenix.zhtml?c=64231&p=irol-newsArticle&ID=2204492
Decisión de la Ema sobre el acuerdo para llevar a cabo un plan de investigación pediátrica. http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/medicines/pips/EMEA-001722-PIP01-14/pip_001413.jsp&mid=WC0b01ac058001d129
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Actividad 7 de Septiembre
En el tercer día mundial de concientización duchenne, realizamos una jornada informativa en salida de metro Manuel Montt, donde entregamos dipticos de nuestra organización, además de flayers informativos de la enfermedad y la importancia de diagnostico temprano.
También repartimos globos rojos y blancos a los niños que pasaban por el lugar, y recibimos la visita del director de Senadis Daniel Concha, quien nos dío su apoyo en nuestra actividad de concientización.
Agradecemos el apoyo de la Alianza Chilena de Pacientes y por acompañamos en ese día y también agradecer el apoyo de las regiones y felicitarlos por sus actividades realizadas el 7 de Septiembre.
También repartimos globos rojos y blancos a los niños que pasaban por el lugar, y recibimos la visita del director de Senadis Daniel Concha, quien nos dío su apoyo en nuestra actividad de concientización.
Agradecemos el apoyo de la Alianza Chilena de Pacientes y por acompañamos en ese día y también agradecer el apoyo de las regiones y felicitarlos por sus actividades realizadas el 7 de Septiembre.
miércoles, 31 de agosto de 2016
¿Cómo es diagnosticada la Distrofia muscular de Duchenne?
Las pruebas genéticas:
Hay exámenes confiables para ayudar a los médicos a diagnosticar a un niño con Duchenne. Las siguientes pruebas se utilizan normalmente para confirmar un diagnóstico preliminar de Duchenne:
Cerca del 60 % de los pacientes Duchenne tiene deleciones grandes de uno o más exones en el gen de la distrofina. Un 5 % de los pacientes tienen duplicaciones grandes de material genético. En cerca de dos terceras partes de estos casos, la naturaleza del daño genético, se puede deducir si el marco de lectura se interrumpe o no, y por lo tanto se puede predecir si la mutación conducirá a distrofia muscular de Duchenne o de Becker.
Si el análisis por una o más de estas técnicas anteriores conduce a la identificación y a la caracterización completa de la mutación de la distrofina, entonces no es necesario realizar más pruebas. Si las pruebas de deleción y duplicación son negativas, entonces se debe hacer una secuenciación del gen de la distrofina para buscar mutaciones puntuales o pequeñas deleciones/duplicaciones.
Se podría hacer una biopsia del músculo, dependiendo de la situación clínica, la disponibilidad de pruebas genéticas y las instalaciones del centro donde el paciente sea tratado, pero si un análisis genético da un resultado sin equivocación, la biopsia muscular ya no es necesaria y los niños pequeños podrían así evitar este procedimiento quirúrgico.
Hay exámenes confiables para ayudar a los médicos a diagnosticar a un niño con Duchenne. Las siguientes pruebas se utilizan normalmente para confirmar un diagnóstico preliminar de Duchenne:
- La creatina quinasa:
fosfato de creatina quinasa (también conocida como CPK o CK) es una
enzima que normalmente vive dentro de los músculos. Los chicos con
Duchenne a menudo tienen niveles de CK de 10 a 100 veces el rango
normal. Los niveles elevados de CK indican daño del músculo, a pesar de
una alta CK no permite confirmar un diagnóstico de Duchenne.
Modelo de Creatina Quinasa - Pruebas genéticas: Las pruebas genéticas (utilizando células de la sangre o las células musculares) son la mejor manera de obtener información genética exacta de un diagnóstico concluyente de Duchenne. El campo de las pruebas genéticas está evolucionando rápidamente, y hay varios tipos de pruebas que proporcionan el diagnóstico genético preciso.
Cerca del 60 % de los pacientes Duchenne tiene deleciones grandes de uno o más exones en el gen de la distrofina. Un 5 % de los pacientes tienen duplicaciones grandes de material genético. En cerca de dos terceras partes de estos casos, la naturaleza del daño genético, se puede deducir si el marco de lectura se interrumpe o no, y por lo tanto se puede predecir si la mutación conducirá a distrofia muscular de Duchenne o de Becker.
Si el análisis por una o más de estas técnicas anteriores conduce a la identificación y a la caracterización completa de la mutación de la distrofina, entonces no es necesario realizar más pruebas. Si las pruebas de deleción y duplicación son negativas, entonces se debe hacer una secuenciación del gen de la distrofina para buscar mutaciones puntuales o pequeñas deleciones/duplicaciones.
Se podría hacer una biopsia del músculo, dependiendo de la situación clínica, la disponibilidad de pruebas genéticas y las instalaciones del centro donde el paciente sea tratado, pero si un análisis genético da un resultado sin equivocación, la biopsia muscular ya no es necesaria y los niños pequeños podrían así evitar este procedimiento quirúrgico.
miércoles, 17 de agosto de 2016
Heterogeneidad genética de las distrofias musculares
Introducción
Las enfermedades de causa genética del músculo estríado constituyen un grupo de gran heterogeneidad clínica y molecular. Esta variabilidad hace que su diagnóstico sea difícil en muchas oportunidades, y exige gran experiencia de los clínicos que se enfrentan a su estudio. La gran variabilidad etiológica desde el punto de vista molecular ha aumentado aun más las dificultades en el diagnóstico de las distrofias musculares. Lo antes expuesto ha llevado al desarrollo de grupos multidisciplinarios en la atención y estudio de estas enfermedades. Esta revisión pretende estimular al lector en la búsqueda del diagnóstico molecular de las enfermedades que aquí se describen, así como de otros trastornos neuromusculares de origen genético.
Las Distrofias musculares
De todas las enfermedades de causa genética del músculo, la Distrofia muscular de Duchenne (DMD) es la de mayor frecuencia. Se ha reportado una incidencia de 1 entre 3500 varones nacidos vivos. Se dice que esta frecuencia se cumple de forma estable para todas las poblaciones. En la Tabla 1 se enumeran algunas de las distrofias musculares más relevantes. Es interesante observar que la DMD y la Distrofia muscular de Becker (DMB) constituyen un ejemplo de heterogeneidad alélica, esto es, ambas formas clínicas responden a mutaciones de un mismo gen. En la DMD no está presente la proteína Distrofina, mientras que en la DMB la proteína se sintetiza, pero su funcionamiento es deficiente. A partir del descubrimiento del gen de la DMD y de su producto, la proteína subsarcolemal distrofina, en los últimos veinte años se ha sucedido un verdadero torrente de descubrimientos relacionados con la estructura y función del sarcolema, una membrana vital para la integridad y la supervivencia de la fibra muscular: el complejo de glicoproteínas asociadas a la distrofina (también conocidas en inglés como DAP Dystrophin associated proteins); las proteínas de la matriz extracelular, entre las que destacan la α-2-laminina (merosina) y el colágeno VI; diversas proteínas sarcolemales y subsarcolemales como la disferlina, la calpaína, y la caveolina; y proteínas de la membrana nuclear (emerina y lamina A/C), cuyos déficit han demostrado producir diferentes formas de distrofias musculares. La Figura 1 muestra un diagrama detallado de la ubicación de tales proteínas.
Las distrofias musculares se agrupan clínicamente en las distrofinopatías (DMD y DMB), la distrofia facioescapulohumeral (DFEH), las distrofias de cinturas de miembros (en inglés LGMD Limb Girdle Muscular Dystrophy), la distrofia de Emery-Dreifuss (DMED), las distrofias musculares congénitas (DMC), la distrofia distal, y la distrofia oculofaríngea, éstas dos últimas de exclusiva presentación en la edad adulta. La heterogeneidad genética es un término que se aplica tanto a mutaciones en genes localizados en diferentes cromosomas que producen expresión similar en el fenotipo (heterogeneidad no alélica o de locus); como mutaciones que afectan diferentes sitios del mismo gen (heterogeneidad alélica). Esta categoría complica extraordinariamente el estudio etiológico de diversas enfermedades de origen genético y constituye una amplia y fundamental fuente de diversidad genética del desarrollo. Ya en los primeros párrafos se hizo referencia a la heterogeneidad en el gen de la Distrofina. Otro ejemplo lo constituye la distrofia muscular de Emery-Dreifuss. La DMD tipo 1 se debe a la mutación del gen que codifica para la proteína emerina, que juega un rol importante en la membrana nuclear. Se han descrito otras formas moleculares para esta distrofia: la Distrofia muscular de Emery-Dreifuss tipo 2 de herencia autosómica dominante, causada por la mutación del gen laminina A/C; y la DMD tipo 3, que se le ha descrito una herencia autosómica recesiva y cursa sin anomalías cardiovasculares. Se han descrito otras tres variantes ubicadas en loci diferentes. Esta gran variabilidad en la causa molecular de las distrofias musculares es lo que dificulta y encarece el diagnóstico de estas enfermedades. Otro capítulo dentro de las distrofias musculares lo constituyen las llamadas distrofias musculares de las cinturas de los miembros. Estas representan un gran reto cuando se trata de diferenciarlas clínicamente. De acuerdo con la Tabla 1, se han descrito variadas causas y ubicaciones génicas para estas distrofias. Esta gran variabilidad molecular exige un mayor rigor en el examen físico e interrogatorio de los enfermos, haciendo énfasis en la historia familiar, sin olvidar nunca preguntar la presencia o no de matrimonios consanguíneos. Merecen una mención especial en este grupo las sarcoglicanopatías (la LGMD 2C-F de la Tabla 1). Antes de la descripción molecular, a estas miopatías se les denominaba “Distrofias musculares autonómicas recesivas severas de la infancia”, y se referían a características clínicas muy similares a la DMD. De ahí que igual se les denomina aún hoy “Duchenne-like”. Algo que las diferencia de la DMD es que nunca presentan afectación del intelecto.
Conclusiones
Las distrofias musculares constituyen un ejemplo de la heterogeneidad clínica y molecular de las enfermedades, lo que hace que su diagnóstico y tratamiento se convierta en un verdadero reto para los profesionales relacionados con el tema.
Las enfermedades de causa genética del músculo estríado constituyen un grupo de gran heterogeneidad clínica y molecular. Esta variabilidad hace que su diagnóstico sea difícil en muchas oportunidades, y exige gran experiencia de los clínicos que se enfrentan a su estudio. La gran variabilidad etiológica desde el punto de vista molecular ha aumentado aun más las dificultades en el diagnóstico de las distrofias musculares. Lo antes expuesto ha llevado al desarrollo de grupos multidisciplinarios en la atención y estudio de estas enfermedades. Esta revisión pretende estimular al lector en la búsqueda del diagnóstico molecular de las enfermedades que aquí se describen, así como de otros trastornos neuromusculares de origen genético.
Tabla 1. Algunas distrofias musculares y su ubicación en el genoma. |
De todas las enfermedades de causa genética del músculo, la Distrofia muscular de Duchenne (DMD) es la de mayor frecuencia. Se ha reportado una incidencia de 1 entre 3500 varones nacidos vivos. Se dice que esta frecuencia se cumple de forma estable para todas las poblaciones. En la Tabla 1 se enumeran algunas de las distrofias musculares más relevantes. Es interesante observar que la DMD y la Distrofia muscular de Becker (DMB) constituyen un ejemplo de heterogeneidad alélica, esto es, ambas formas clínicas responden a mutaciones de un mismo gen. En la DMD no está presente la proteína Distrofina, mientras que en la DMB la proteína se sintetiza, pero su funcionamiento es deficiente. A partir del descubrimiento del gen de la DMD y de su producto, la proteína subsarcolemal distrofina, en los últimos veinte años se ha sucedido un verdadero torrente de descubrimientos relacionados con la estructura y función del sarcolema, una membrana vital para la integridad y la supervivencia de la fibra muscular: el complejo de glicoproteínas asociadas a la distrofina (también conocidas en inglés como DAP Dystrophin associated proteins); las proteínas de la matriz extracelular, entre las que destacan la α-2-laminina (merosina) y el colágeno VI; diversas proteínas sarcolemales y subsarcolemales como la disferlina, la calpaína, y la caveolina; y proteínas de la membrana nuclear (emerina y lamina A/C), cuyos déficit han demostrado producir diferentes formas de distrofias musculares. La Figura 1 muestra un diagrama detallado de la ubicación de tales proteínas.
Figura 1. Distribución de algunas de las proteínas cuyos genes muestran mutaciones en las Distrofias musculares. |
Conclusiones
Las distrofias musculares constituyen un ejemplo de la heterogeneidad clínica y molecular de las enfermedades, lo que hace que su diagnóstico y tratamiento se convierta en un verdadero reto para los profesionales relacionados con el tema.
viernes, 12 de agosto de 2016
Metabolismo en Fibra Muscular Estriada y Soporte Nutricional
Metabolismo de la fibra muscular estriada
La fibra muscular estriada se distribuye entre el músculo esquelético, el diafragma y el corazón. El músculo esquelético representa cerca del 30% del peso corporal del individuo. El 75% del músculo esquelético se encuentra en las extremidades. El músculo esquelético estriado permite la realización de movimientos voluntarios coordinados estructurados, determinantes en la autonomía del ser humano. Por su parte, mientras que el peso conjunto del corazón y el diafragma no rebasan el kilogramo, la actividad contráctil continua de estos órganos permite la perfusión mística y la entrega de oxígeno a la periferia. El músculo estriado está formado esencialmente por proteínas especializadas en la contracción muscular, como la actina y la miosina. Hay que recordar que el agua constituye el 75% del músculo estriado. El músculo esquelético estriado es el órgano insulino-dependiente más grande de la economía, y consume activamente glucosa a los fines de la reposición de los depósitos de glucógeno, y la realización de trabajo mecánico. El corazón y el diafragma son también ávidos consumidores de glucosa para el sostén de la contracción muscular. El músculo estriado también puede utilizar con fines energéticos otros metabolitos como los ácidos grasos, los cuerpos cetónicos y los aminoácidos de cadena ramificada. La actividad gluconeogénica del músculo estriado es nula, y por lo tanto, este tejido necesita de un aporte continuo de glucosa. El músculo esquelético es el principal reservorio de aminoácidos glucogénicos como la alanina y la glutamina. Las distrofias musculares, que afectan primariamente el músculo esquelético, pero también el diafragma, pueden alterar profundamente el metabolismo energético de la fibra muscular estriada. El conocimiento de las interioridades del metabolismo de la fibra muscular estriada puede ser determinante en el tratamiento de las distrofias musculares.
Soporte nutricional en las distrofias musculares
Las distrofias musculares constituyen un grupo heterogéneo de trastornos musculares de curso progresivo, y de causa hereditaria. Las entidades agrupadas bajo este nombre resultan en una reducción significativa del número de miofibrillas, y con ello, la pérdida de la capacidad del individuo de sostener el estado nutricional mediante el uso de la vía oral y una alimentación adecuada. Las acciones en las disciplinas de la Alimentación y la Nutrición, por lo tanto, deben ir marcando el momento evolutivo de la distrofia. Se evitará que el enfermo caiga en insuficiencia energética, lo que puede acelerar la pérdida de miofibrillas. Paralelamente, se debe garantizar una alta calidad antioxidante de la dieta prescrita que contribuya a contrarrestar el daño que puedan sufrir las moléculas de lípidos y proteínas debido al implícito incremento del estrés oxidativo, tanto por la disminución de la capacidad antioxidante del biosistema, como por la aparición cada vez mayor de especies reactivas. Sobre el cuadro clínico, y la evolución de la enfermedad, se sobreañade la disfagia, que puede ser un síntoma a lidiar en estos pacientes. Tarde o temprano, la pérdida de la autonomía determina la necesidad de la instalación de accesos enterales con fines de apoyo alimentario y nutricional. La discusión de la colocación de un acceso enteral en un enfermo de una distrofia muscular que aqueje trastornos de la deglución no puede hacerse desligada de las cuestiones éticas que ello entraña, y el respeto a la libre determinación del paciente y sus familiares. Sin embargo, llegado el momento, la administración de alimentos modificados en consistencia y textura a través de un acceso enteral permanente se convierte en una opción de intervención imposible de soslayar. Se debe hacer notar que no se justifica el uso de nutrientes enterales para la restauración del número de miofibrillas, como tampoco del volumen de las mismas. Se debe evitar en lo posible el empleo de técnicas de Nutrición parenteral debido a los riesgos que conlleva, y el beneficio mínimo que reportan.
La fibra muscular estriada se distribuye entre el músculo esquelético, el diafragma y el corazón. El músculo esquelético representa cerca del 30% del peso corporal del individuo. El 75% del músculo esquelético se encuentra en las extremidades. El músculo esquelético estriado permite la realización de movimientos voluntarios coordinados estructurados, determinantes en la autonomía del ser humano. Por su parte, mientras que el peso conjunto del corazón y el diafragma no rebasan el kilogramo, la actividad contráctil continua de estos órganos permite la perfusión mística y la entrega de oxígeno a la periferia. El músculo estriado está formado esencialmente por proteínas especializadas en la contracción muscular, como la actina y la miosina. Hay que recordar que el agua constituye el 75% del músculo estriado. El músculo esquelético estriado es el órgano insulino-dependiente más grande de la economía, y consume activamente glucosa a los fines de la reposición de los depósitos de glucógeno, y la realización de trabajo mecánico. El corazón y el diafragma son también ávidos consumidores de glucosa para el sostén de la contracción muscular. El músculo estriado también puede utilizar con fines energéticos otros metabolitos como los ácidos grasos, los cuerpos cetónicos y los aminoácidos de cadena ramificada. La actividad gluconeogénica del músculo estriado es nula, y por lo tanto, este tejido necesita de un aporte continuo de glucosa. El músculo esquelético es el principal reservorio de aminoácidos glucogénicos como la alanina y la glutamina. Las distrofias musculares, que afectan primariamente el músculo esquelético, pero también el diafragma, pueden alterar profundamente el metabolismo energético de la fibra muscular estriada. El conocimiento de las interioridades del metabolismo de la fibra muscular estriada puede ser determinante en el tratamiento de las distrofias musculares.
Soporte nutricional en las distrofias musculares
Las distrofias musculares constituyen un grupo heterogéneo de trastornos musculares de curso progresivo, y de causa hereditaria. Las entidades agrupadas bajo este nombre resultan en una reducción significativa del número de miofibrillas, y con ello, la pérdida de la capacidad del individuo de sostener el estado nutricional mediante el uso de la vía oral y una alimentación adecuada. Las acciones en las disciplinas de la Alimentación y la Nutrición, por lo tanto, deben ir marcando el momento evolutivo de la distrofia. Se evitará que el enfermo caiga en insuficiencia energética, lo que puede acelerar la pérdida de miofibrillas. Paralelamente, se debe garantizar una alta calidad antioxidante de la dieta prescrita que contribuya a contrarrestar el daño que puedan sufrir las moléculas de lípidos y proteínas debido al implícito incremento del estrés oxidativo, tanto por la disminución de la capacidad antioxidante del biosistema, como por la aparición cada vez mayor de especies reactivas. Sobre el cuadro clínico, y la evolución de la enfermedad, se sobreañade la disfagia, que puede ser un síntoma a lidiar en estos pacientes. Tarde o temprano, la pérdida de la autonomía determina la necesidad de la instalación de accesos enterales con fines de apoyo alimentario y nutricional. La discusión de la colocación de un acceso enteral en un enfermo de una distrofia muscular que aqueje trastornos de la deglución no puede hacerse desligada de las cuestiones éticas que ello entraña, y el respeto a la libre determinación del paciente y sus familiares. Sin embargo, llegado el momento, la administración de alimentos modificados en consistencia y textura a través de un acceso enteral permanente se convierte en una opción de intervención imposible de soslayar. Se debe hacer notar que no se justifica el uso de nutrientes enterales para la restauración del número de miofibrillas, como tampoco del volumen de las mismas. Se debe evitar en lo posible el empleo de técnicas de Nutrición parenteral debido a los riesgos que conlleva, y el beneficio mínimo que reportan.
miércoles, 3 de agosto de 2016
Medición de la función pulmonar
La función pulmonar en la DMD sigue un desarrollo normal en la primera década de la vida con un período posterior de meseta. El inicio del deterioro coincide temporalmente con la pérdida de la deambulación y el desarrollo de escoliosis, habitualmente en la adolescencia.
Las variables a medir dependen tanto de la edad del niño como del estado de su enfermedad:
Gases en sangre arterial: evaluación de pH, PaCO2, bicarbonato, exceso de base y saturación.
Asistencia mecánica de la tos ("Cough Assist"): El insuflador/exuflador mecánico asiste las 2 fases de la tos mediante la generación de presiones positiva (fase inspiratoria) y negativa (fase espiratoria). Puede utilizarse con máscara nasobucal o a través de una traqueostomía (TQT) o tubo endotraqueal (TET).El tratamiento consiste en 4-5 series de 5 ciclos de inspiración-espiración con pausas de 30 segundos 1-2 veces/día y hasta cada media hora durante las intercurrencias. La presión positiva programada depende del confort del paciente. Debe observarse una adecuada expansión torácica. Para que la técnica sea efectiva utilizar presiones > 30 cm H2O, sobre todo de presión negativa.
Indicaciones de Ventilación No Invasiva (VNI)
La VNI durante el sueño está indicada en los siguientes casos:
Durante el sueño se producen cambios de la fisiología respiratoria caracterizados por:
Los trastornos respiratorios asociados al sueño (TRAS) tienen una prevalencia > 40% en pacientes con enfermedades neuromusculares (ENM). Se pueden dividir en 3 grupos:
Consecuencias de los TRAS:
1. SAOS:
Las variables a medir dependen tanto de la edad del niño como del estado de su enfermedad:
- Capacidad vital forzada (CVF): Se mide mediante la espirometría, por lo que se necesita comprensión de la técnica por parte del paciente así como su colaboración. Se realiza una inspiración máxima hasta la capacidad pulmonar total y luego una espiración máxima y forzada. La CVF representa el máximo volumen de aire espirado. El valor normal es > al 80% del teórico según la talla y sexo del niño. A medida que la debilidad progresa, la capacidad vital desciende entre un 8 y 8.5% por año luego de los 10 años. La medición de CVF sentado y en decúbito dorsal permite evaluar la función diafragmática.
- Pico flujo tosido (PFT): Se mide en la primera décima de segundo de la curva flujo-volumen, con una inspiración máxima seguida de la tos. Una persona adulta sana debería obtener un valor > 360 l/min. En pacientes con DMD valores > 270 l/min se relacionan con tos efectiva. Se considera que los pacientes que estén por debajo de estos valores requieren ayuda para eliminar secreciones y necesitan por lo tanto iniciar tratamiento con técnicas de tos asistida.
- Presión inspiratoria máxima (PIMax) y Presión espiratoria máxima (PEMax): Las presiones bucales miden la fuerza de los músculos inspiratorios y espiratorios. Las presiones respiratorias son más sensibles que los volúmenes pulmonares para detectar de manera precoz la debilidad muscular. La PIMax y PEMax tienen la desventaja de ser muy dependientes del esfuerzo. Valores de PEMax > 60 cmH2O se asocian a tos efectiva. PEMax < 45 cmH20 determina tos inefectiva, y en este caso los pacientes se benefician con el uso del asistente mecánico de la tos durante las intercurrencias respiratorias.
- Oximetría de pulso
- Medidas de intercambio gaseoso:
Gases en sangre arterial: evaluación de pH, PaCO2, bicarbonato, exceso de base y saturación.
- Estudios de sueño: oxicapnografía y polisomnografía
- La asistencia kinésica respiratoria es el pilar fundamental en el tratamiento de los pacientes con compromiso de la función pulmonar. Debe incluir diariamente técnicas de expansión torácica y pulmonar mediante maniobras de hiperinsuflación
- Durante intercurrencias respiratorias en pacientes con tos inefectiva se recomiendan técnicas de tos asistida manuales o mecánicas:
Asistencia mecánica de la tos ("Cough Assist"): El insuflador/exuflador mecánico asiste las 2 fases de la tos mediante la generación de presiones positiva (fase inspiratoria) y negativa (fase espiratoria). Puede utilizarse con máscara nasobucal o a través de una traqueostomía (TQT) o tubo endotraqueal (TET).El tratamiento consiste en 4-5 series de 5 ciclos de inspiración-espiración con pausas de 30 segundos 1-2 veces/día y hasta cada media hora durante las intercurrencias. La presión positiva programada depende del confort del paciente. Debe observarse una adecuada expansión torácica. Para que la técnica sea efectiva utilizar presiones > 30 cm H2O, sobre todo de presión negativa.
Indicaciones de Ventilación No Invasiva (VNI)
La VNI durante el sueño está indicada en los siguientes casos:
- Signos o síntomas de hipoventilación alveolar
- Hipercapnia en vigilia (PaC02 o ETCO2 > 45mmHg)
- Saturación <95% en vigilia
- Síndrome de apneas obstructivas del sueño (SAOS)
Durante el sueño se producen cambios de la fisiología respiratoria caracterizados por:
- Aumento de la resistencia de la vía aérea superior
- Disminución del comando ventilatorio central
- Hipotonía muscular particularmente en la fase REM
Los trastornos respiratorios asociados al sueño (TRAS) tienen una prevalencia > 40% en pacientes con enfermedades neuromusculares (ENM). Se pueden dividir en 3 grupos:
- Síndrome de apneas obstructivas del sueño (SAOS)
- Hipoventilación alveolar
- Síndrome de apneas centrales (SAC) infrecuente en este grupo de pacientes
Consecuencias de los TRAS:
- Cognitivas: disminución de la atención y del rendimiento escolar, trastornos de conducta, hiperactividad, somnolencia diurna excesiva
- Cardiovasculares: hipertensión pulmonar
- Somáticas: mal progreso pondoestatural, obesidad
- Metabólicas: aumento de la citoquinas inflamatorias (secundario a la hipoxemia crónica y estrés oxidativo)
1. SAOS:
- HAVA: quirúrgico; corticoides en spray
- Obesos/ sobrepeso: descenso de peso. En caso de SAOS severo o moderado con hipoxemia severa (SaO2<80%) considerar CPAP-BiPAP o VNI hasta lograr descenso de peso
- Otras causas: considerar ventilación no invasiva (VNI)
- Optimizar las técnicas de reclutamiento pulmonar y de asistencia de la tos previo a la VNI
- VNI en modo asistido controlado (dejando frecuencia back-up) o controlado en algunos casos de máxima debilidad
- Evaluar la necesidad de VNI en cada caso en particular
Suscribirse a:
Entradas (Atom)